ORIGEN
La música griega constituye una de las tradiciones más antiguas del mundo, pues seremonta, al menos al año 2800 antes de Cristo. AI igual que el Teatro y las demás artes,la música griega antigua se hallaba estrechamente vinculada a la religión. Fue Pitágoras quien construyó elkanon para interpretar músicadestinada a infundir tranquilidad al espíritu, liberándolo de las pasiones humanas. Estaidea influyó en la música sufí y, en nuestros tiempos, el pretencioso movimiento New Agereivindica también para sí el legado pitagórico.
Cuando la academia platónica fue clausurada violentamente en el año 529, losfilósofos, que eran también maestros músicos y místicos, encontraron refugio en la cortede Persia, por lo que aquella música antigua sirvió de fundamento a la música persa. Lamúsica griega antigua influyó mucho en el canto gregoriano y también en la bizantina, lamúsica griega de la Edad Media.Pese al carácter multicultural del imperio, el núcleo de la civilización bizantina fuegriego. Incluso los padres cristianos interpretaban la ortodoxia con argumentos platónicosy muchos ritos provienen de los misterios griegos. Los griegos conservaron su música,adaptando los textos de los himnos paganos a la nueva religión. Las danzas griegasrelacionadas con los misterios pasaron a convertirse en danzas populares.
En el siglo VI Damascio modificó el antiguo sistema musical inventando la"parasemántica bizantina", el sistema musical mas complejo que haya existido. Aunrespetando las peculiaridades locales, los bizantinos enseñaron a los pueblos serbio ysirio dos variantes de la "parasemántica" de las que ambas tradiciones musicalesprovienen respectivamente. Así pues, la música bizantina está en la base de la músicaclásica árabe, de la balcánica y posteriormente de la otomana. Habida cuenta de quetodos los grandes compositores de música otomana eran griegos, cabe afirmar que lamúsica otomana no es sino música postbizantina.Pero la música bizantina no sólo era de carácter sacro. Lo que ahora consideramosmúsica popular era la música profana bizantina que se desarrolló inicialmente en laszonas urbanas del imperio y que después se conservó en las aldeas durante laocupación otomana. Los únicos estilos nuevos surgieron en el siglo XIX y fueron lamúsica de klarino y las bandas de metales de la zona noroccidental de la Macedoniagriega. El klarino fue traído por los gitanosen el siglo XVIII o bien por las bandas militares bávaras de la década de 1830. Las bandas de música surgieron a raíz de la occidentalizaciónde las bandas militares otomanas.
INSTRUMENTOS
Todos los instrumentos utilizados para crear cualquier tipo de música pueden ser divididos en tres categorías basadas en el modo en el que se produce el sonido: cuerda, viento y percusión. Bajo este sistema, los instrumentos de cada uno de esos tipos pueden dividirse en subtipos en función de la forma en que se extrae el sonido. A continuación se enumeran algunos de los instrumentos utilizados para crear música en la antigua Grecia:
- La lira: Instrumento de cuerda pulsada, con forma de ábaco, que originalmente se construía utilizando como caja caparazones de tortuga, y en el que había unas siete o más cuerdas afinadas para que hiciesen sonar las notas de cada uno de los modos. La lira se usaba para acompañar a otros instrumentos, o bien por sí misma para recitar canciones.
- La cítara: Instrumento parecido aunque algo más complicado que la lira. Tenía un marco en forma de caja en la que las cuerdas se estiraban desde la cruceta superior hasta la caja de resonancia ubicada en la parte baja. Se mantenía vertical y se tocaba con un plectro. Las cuerdas podían afinarse ajustando cuñas de madera.
- El aulos, instrumento parecido a un oboe doble en el que ambos instrumentos de viento se tocaban al mismo tiempo. Las reconstrucciones modernas indican que producían un sonido parecido al de un clarinete. Existe, sin embargo, cierta confusión acerca de la naturaleza exacta del instrumento, puesto que según la descripción podría ser de lengüeta simple o doble.
- La flauta de Pan, también conocida como siringa, era un instrumento musical antiguo que se basaba en el principio de la resonancia acústica en un tubo taponado. Consistía en una serie de tubos de longitud variable que se afinaba cortando los tubos a la longitud deseada. El sonido se produce soplando a través de la única abertura del tubo.
- El hydraulis, instrumento de viento que se manejaba desde un teclado, precursor del actual órgano tubular. Tal y como indica su nombre, el instrumento utilizaba el agua para mantener un flujo constante de aire a través de sus tubos. Han pervivido dos descripciones detalladas del instrumento: la de Marco Vitruvio y la de Herón de Alejandría. Estas descripciones se centran principalmente en el mecanismo del teclado y en la forma en la que el instrumento recibía el necesario flujo de aire. Por otro lado, en 1885 fue descubierto en Cartago un modelo en cerámica bien preservado. El agua y el aire entran en el instrumento y llegan juntos a la cámara eólica. A continuación, el aire comprimido entra en un compartimento situado en la parte superior de la cámara eólica, y desde aquí, se distribuye hacia los tubos del órgano. El agua, después de haber sido separada del aire, deja la cámara eólica conforme va entrando en ella. A continuación, el agua impulsa una rueda, que a su vez mueve un cilindro musical. Para hacer funcionar el órgano, la llave que permite el paso del agua al interior del instrumento debe estar abierta.
- La corneta o trompeta aparece en diversas ocasiones en la Eneida de Virgilio. Podemos asumir que los griegos y hacían uso de este instrumento, y no sólo de las conchas de mar, sino incluso de instrumentos elaborados con metal llamados salpiges. Diversas fuentes mencionan este instrumento de metal con una boquilla de hueso y aparecen en diversas pinturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario