Se les llama también modos eclesiásticos o modos gregorianos por ser utilizados en el canto llano litúrgico. Son en total ocho modos construidos ascendentemente mediante dos tetracordos. A partir de los cuatro modos auténticos se forman los cuatro modos plagales desplazando el tetracordo superior por debajo de la primera nota del modo auténtico.
Cada modo tiene dos notas básicas: la tenor, principal nota sobre la que se apoya el canto, que suele actuar a modo de polo o cuerda de recitación, y la finalis que es la nota final con la que concluye el canto.
Ademas la teoría musical procede de la teoría griega. Los modos medievales parten del tetracordo griego.
Boeccio (475-526): expone sistema griego pero aplicado las escalas de Re, Mi y Fa, además de las siguientes modificaciones:
- Sentido ascendente y a partir de la nota re. Sentido ascendente como significación del alma debe elevarse para alabar a Dios.
- Cambian de nombre. Algunos tienen el mismo nombre que los griegos pero no se corresponden.
- Se impone el principio de 8ª completa, se abandona el sistema tetracordo griego.
Los 8 modos se estructuran a partir de su notas finalis que están comprendidas en el tetracordo:
-La finalis: nota con la que termina la pieza. 1ª nota en modo auténtico. Sobre ella se estructuran ambos modos.
- La repercusio: es el eje de la melodía. Equivaldría a una nota "dominante" en torno a la que organiza la melodía. En Auténtico = a una 5ª por encima de su nota Finalis. En Plagal = a una 3ª por debajo de la nota repercusio del modo Auténtico, excepto cuando la Dominante recae sobre la nota Si en cuyo caso pasa a Do.
- La repercusio: es el eje de la melodía. Equivaldría a una nota "dominante" en torno a la que organiza la melodía. En Auténtico = a una 5ª por encima de su nota Finalis. En Plagal = a una 3ª por debajo de la nota repercusio del modo Auténtico, excepto cuando la Dominante recae sobre la nota Si en cuyo caso pasa a Do.

Se trata en realidad de 4 escalas diatónicas que comienzan respectivamente en re, mi, fa, sol, cada una de las cuales puede emplear ámbitos diferentes denominados auténtico y plagal.
La tónica (nota finalis) es la misma en los modos auténtico y plaga.
- En el modo auténtico: melodía gira alrededor de su 5ª (nota tenor, era una nota tenida en la recitación de los salmos).
- En el modo plagal: melodía desciende por debajo de la nota base (finalis).
No hay comentarios:
Publicar un comentario