domingo, 3 de junio de 2012

1º SEMESTRE


Mi aprendizaje en la materia de Lenguaje Musical ( 1 semestre )








VALORES RITMICOS ELEMENTALES
En este primer parcial nos concentramos en los datos escenciales de lo que son las lecturas de partituras. Como lo fue las claves de Sol y Fa, el valor en tiempos de cada nota:
  • unidad o redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 1/2 tiempo
  • Semi corchea: 1/4 tiempo

BARRAS E INDICADORES DE COMPÁS
Vimos lo que es un compás y una barra de compás, y lo que es lo que indica cada uno al inicio de alguno, como lo es la separacion de cada numero especifico de notas o el finalizar una melodia; como lo es al principio de un compas que es el numero superior indica la cantidad de notas que hay un compás y el numero inferior indica la nota predominante.






NOTAS SOBRE EL PENTAGRAMA
El acomodo de la escala de notas en el pentagrama inicia dependiendo de la clave que se utilice. do, re, mi, fa, sol, la, si.


CLAVE DE SOL Y CLAVE DE FA (NOMENCLATURAS DE NOTAS )
Tambien vimos la escala de notas: do, re, mi, fa, sol, la, si. Asi como la nomenclatura de la escala de notas: A: la, B: si, C: do, D: re, E: mi, F: fa y G: sol
 
SILENCIOS
Los silencios que acompañan estas melodias en los pentagramas son utilizados para marcar una pauta entre compas y compas, entre nota y nota o incluso como un final.
 
LIGADURAS
Las ligaduras de prolongacion solo se utilizan para notas que son iguales o suenen igual se unan y se conviertan en un solo sonido. Se pueden ligar desde 2 notas, hasta puede rebasar si es necesario al siguiente compas, cuando se aplica en la practica solo se toca la primera nota hasta el numero de notas que hayan sido ligadas.
Unos compases con notas ligadas por medio de la ligadura de valor; se señala que las notas ligadas no se tocan.

PUNTILLOS
Este punto nos indica de que hay que aumentar la mitad del valor de la figura, o del silencio si está al lado de un silencio.
Se muestra la analogía entre el puntillo y las notas ligadas.

ALTERACIONES
Son todos aquellos signos que modifican la altura de la nota deseada escrita en el pentagrama. Son tres: el sostenido, el cual eleva un semitono a al nota; el bemol, que hace descender un semitono a la nota y becuadro, que cancela los efectos de las demas alteraciones.
Sostenido bemol becuadro.png

SEMITONOS Y TONOS
En el sonido cada nota tiene una vibración diferente. Se le dice tono a la diferencia de altura o distancia que hay entre dos sonidos sucesivos, excepto en Mi-Fa y Si-Do, donde la distancia es de semitono.


ESCALAS Y ARMADURAS
Una escala es una sucesion de notas colocadas consecutivamente para se toque a un solo tono, pueden ser de forma ascendente o descendente, conforme al tono deseado, ya se agudo o grave.


INTERVALO
Es la diferencia de altura o frecuencia entre dos notas. Su expresion aritmetica es una proporcion simple.



ACORDE
Consiste en un conjunto de dos o mas notas direferentes que se suman constituyendo una cancion con distintos tonos.


PULSO
Es una unidad basica de una medida especial. Esta relacionado con los conceptos metrica musical, ritmo y compas.

TONALIDAD
Se define como una pieza musical, es el grupo de alteraciones que acompañan a la clve. Es determinada por la frecuencia de vibracion y del sonido, y su seleccion son de cargas diatomicas.

¿QUE ES UNA ORQUESTA?
Es la reunion de instrumentos que funcionan como masa, como conjunto y no como suma de solistas. El numero de instrumentos necesarios proceden de griego, y designa un lugar situado entre el escenario y los espectadores. Se refiere tambien a un grupo numeroso de musicos tocando en conjunto.



ORQUESTA FILARMONICA
Esta confrmada por instrumentos de cuerda, viento y percusion; donde las cuedas forman el grueso de la orquesta. Ademas existen agrupaciones conformadas por solo instrumentos de viento, como las flautas, los oboes, clarinetes, fagotes, trompetas, cornos, trombones y tubas.




ORQUESTA SINFONICA
Es una agrupacion o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos, como el viento-madera, en su lista, viento-metal, percusion y cuerda. Tiene por lo general mas de 80 musicos, solo en algunos casos puede tener mas de 100 musicos en su lista.



ORQUESTA DE CAMARA
Abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la unica condicion de poseer un tamaño pequeño de orquesta, por lo regular son las que se utilizan en espacios pequeños, pues su origen no tiene demasiado, sino es que desde la epoca del barroco comienzan a surgir estos casos de agrupaciones pequeñas de grupos instrumentales.



EL PIANO
Es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Al principio se llamó Pianoforte, porque podía tener el contraste del volumen del sonido.
Su origen se remonta hacia 1709, cuando una persona llamada Cristofori desarrolló en Florencia el primer mecanismo de este instrumento, que dio en llamarse Hammerklavier. En el año 1821, Erara trato este último mediante su mecanismo de repetición, de ese modo se posibilitó una rápida sucesión de ataques y asi se logro la ejecución pianista de los siglos XIX y XX.





MUSICA DEL CLASICISMO
 Desde 1750 y 1800 se impulso el clasicismo. La música clasicista es una música en lo particular muy agradable y lejos de las complejidades barrocas. La música del clasicismo tenia como principales objetivos la claridad, el buen gusto, la proporción y la elegancia. En todo el tiempo que duro el clasicismo se distinguen tres músicos que fueron: Haydn, Mozart y Beethoven.
Algunas de las carateristicas de esta epoca fueron:
  • La Claridad melódica: Se desarrolla hasta el final de la pieza, el clasicismo presenta frases melódicas cortas fácilmente reconocibles.
  • La Textura homofonica: Va al frente del contrapunto, el bajo continuo, que desaparece, este presenta texturas basadas en el acompañamiento, es decir mediante acordes y una melodía predominante.


MUSICA DEL ROMANTICISMO
Se puede decir que comienza a partir de 1815 a 1890, esta época de la música se puede dividir en tres etapas:

1° pre-Romanticismo: representado por Ludwig Von Beethoven.
2° Romanticismo pleno: representado por Mendelssoohn, Schubert, Schumann, Liszt, Chopin, etc.  
3° Romanticismo Tardío: representado por De Falla, Grieg, Dvorack, entre otros de menos importancia.

Esta musica se caracterizo por ser mas humana y mas cercana al ueblo, ademas de que nace de la musica de salon.



MUSICA  EN EL BARROCO
El siglo de XVII se desarrollo este tipo de estilo, consistió en primero perfeccionar lo que los amos del Renacimiento habían hecho, y entonces introdujo nuevas formas de música, como la ópera, oratoria, concierto, la sonata.

El primer país para considerar cuando examinando la historia de música barroca es Italia. Todas las nuevas formas se levantaron allí.

El deseo de imitar el coro griego llevó al concepto de ópera. Nació en Italia alrededor de 1600, y es una parte grande de la evolución del estilo vocal secular. Algunos compositores, como Caccini, empezaron a cambiar el papel de la voz para aumentar expresión personal y fidelidad al poeta, en tragedia así como la comedia.

Monteverdi, aun cuando no el primero en componer una ópera, era ciertamente el que arregló ese género, sirviendo como la base para todos los compositores de la ópera. Entre 1607 y 1642, la evolución de este género se puso irreversible, y influiría en toda la música compuesta después.




CROMATISMO
Este término significa "efecto del color", y es usado tanto en música como en pintura.
En la musica, el cromatismo es la técnica que establece como necesario el uso de las notas intermedias de la escala, o semitonos que, en la música diatónica, permanecen al margen de la configuración normativa.

El cromatismo afecta la melodía, y al introducirse en los acordes, da lugar a los llamados " alterados", importantes como efectos expresivos.




Ademas de todo este aprendizaje que tuve, teniamos que cubrir concienrtos por cada parcial, al principio no me entusiasme lo sufiente, pero cuand estuve por primera vez en una sala del palacio de Bellas Artes para escuchar un concierto sinfonico, fue de verdad hermoso, nunca lo habia experimentado, pues el escuchar la armonia del sonido que el violin y los demas instrumentos de cuerdas interpretaban fue como navegar en un espacio profundo por tan solo unos momentos. En mi opinio final puedo decir que aunque el area de musica no sea mi primera opcion, es sin duda alguna una de las Bellas Artes mas hermosas que el ser humano pudo haber revolucionado.


Por: Ana Laura Hernandez Picazo....... 1°C-2   CEDART "Frida Kahlo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario